“Nos impresiona mucho que el sujeto (psicótico) oiga cosas que nosotros no oímos. Como si nosotros no tuviésemos visiones a cada rato, como si no nos entraran en la cabeza fórmulas que tienen para nosotros un valor llamativo… no les damos el mismo uso que el psicótico… Lo que cuenta es la distinción entre certezas y realidades”[1]
Jacques Lacan.
Nos proponemos localizar en los distintos momentos de la enseñanza de J. Lacan aquello que la clínica de las psicosis nos enseña en torno a los conceptos fundamentales del psicoanálisis y a la práctica analítica.
Con la lectura de los Seminarios, los Escritos y las presentaciones de enfermos de Lacan aprenderemos que las psicosis revelan lo real de la estructura del ser hablante, es decir, que somos hablados, mostrándonos a cielo abierto cómo el cuerpo, el lenguaje y el lazo social son producto de un ensamble entre lo real, lo simbólico y lo imaginario. Según cómo estos tres registros se anuden tendremos un modo de funcionamiento neurótico o psicótico, con sus distintos tipos clínicos. El lazo con un analista será la posibilidad para encontrar nuevas soluciones.
Siguiendo la orientación destacada por J.-A. Miller, partiremos del Seminario 3, Las Psicosis y De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis, para abordar la clínica discontinuista, es decir, la clínica de las psicosis desencadenadas pensadas a partir de la forclusión del Nombre- del-Padre en donde el modelo de Lacan es la neurosis.
Luego abordaremos las psicosis a partir de los objetos a, tomando desarrollos de los Seminario 10, 11 y de su conferencia Breve discurso a los psiquiatras.
Concluiremos el recorrido con el Seminario 23, El sinthome y el escrito El Atolondradicho para pensar la clínica continuista, la clínica de los arreglos, aquella que nos permite ubicar el valor de uso del síntoma. Abordaremos las psicosis no desencadenadas, las psicosis ordinarias y el sintagma todo el mundo es loco. Desde este paradigma la psicosis es el modelo.
En este recorrido, lo que las psicosis enseñan al psicoanálisis y al practicante serán las coordenadas para seguir la lectura, para destacar las marcas que hay en cada practicante de su encuentro con esta clínica.
Duración anual. Frecuencia quincenal
Modalidad presencial y virtual exclusivamente para aquellos participantes que no residen en la ciudad de La Plata
Primeros y terceros miércoles de 18:30 a 20 hs.
Docentes: Alberto Justo, María Adela Perez Duhalde, Silvina Molina.
Colaboradoras: Antonela Garbet, Lorena Parra, Yasmina Romano.
NOTAS
- Lacan, J., El Seminario, libro 3, Las psicosis, Buenos Aires, Paidós, p. 160.