Seminario del Campo Freudiano - Sección La Plata de la EOL

Programa del Seminario avanzado

Seminario avanzado: Leer Aun

Docentes: Gabriela Rodríguez, Marisol Gutiérrez

“El truco analítico no será matemático”.
Jacques Lacan

La enseñanza de Lacan escandida por el problema de la relación entre el goce y el significante encuentra en el Seminario 20 de 1971/72 una nueva estación en la que Lacan, al decir de Jacques-Alain Miller corta la rama sobre la cual se había apoyado hasta entonces. Presentado por Miller como la máxima disyunción entre estos términos con la introducción de un “no hay relación” que afecta a la relación sexual, este Seminario presidido por la entrada en el régimen del Uno (del que el nudo es aquí metáfora) plantea el problema de cómo situar la función del Otro, dimensión que tiende a ser destituida. 

El Seminario avanzado propuesto como el ejercicio de una lectura que siga el hilo de lo que se desarrolla en la secuencia de las clases del Seminario, buscará al mismo tiempo extraer puntuaciones precisas respecto de cuatro núcleos epistémicos que enmarcan la elucubración, estos son: el goce, punto de partida concebido como propiedad del cuerpo viviente pero que habla, lo escrito (letras de goce), efecto de lenguaje que no está hecho para ser comprendido aunque si para ser leído, el amor, que en su novedad marca en tanto signo el cambio de discurso, y lalengua,paso definitivo de la lingüística a la lingüistería.  

Programa de clases

1°- Sábado 25/3. 
Introducción al Seminario 20 Aun y primera clase: “Del goce”.
A cargo de Marisol Gutiérrez y Gabriela Rodríguez

2° – Sábado 22/4
Clase II: “A Jakobson” y clase III: “Función de lo escrito”.
Invitada: Florencia Dassen

3°-  Sábado 13/5
Clase IV: “El amor y el significante” y clase V: “Aristóteles y Freud: La otra satisfacción”.
A cargo de Marisol Gutiérrez y Gabriela Rodríguez

4°- Sábado 24/6
Clase VI: “Dios y el goce de La mujer”.
Invitada: Natalia Cejas

Sábado 8/7
Encuentro extraordinario: “Claves místicas en el Seminario 20”
Invitada: Carmen González Taboas

RECESO DE INVIERNO

5°- Sábado 26/8
Clase VII: “Una carta de almor” y clase VIII: “El saber y la verdad”.
A cargo de Marisol Gutiérrez y Gabriela Rodríguez

6°- Sábado 9/9
Clase IX: “Del barroco” y clase X: “Redondeles de cuerda”.
Invitada: Cecilia González

7°- Sábado 14/10
Clase XI: “La rata en el laberinto”.
A cargo de Marisol Gutiérrez y Gabriela Rodríguez

8°- Sábado 25/11
Conclusiones, ideas y problemas.
Invitada: Paula Vallejo

Bibliografía

  • Lacan, J. El Seminario, libro 20 Aun. Buenos Aires, 2007. Paidós.
  • Lacan, J. “Lituratierra”, Otros escritos. Buenos Aires, 2012. Paidós
  • Lacan, J. “El atolondradicho”, Otros escritos. Buenos Aires, 2012. Paidós
  • Lacan, J. “La tercera”, Otros escritos. Buenos Aires, 2012. Paidós
  • Miller, J.-A. Sutilezas analíticas. Buenos Aires, 2011. Paidós.
  • Miller, J.-A. El hueso de un análisis. Buenos Aires, 1998. Tres Haches.
  • Miller, J.-A. Experiencia de lo real en la cura psicoanalítica. Buenos Aires, 2004. Paidós.
  • Miller, J.-A. “Los seis paradigmas del goce”, El lenguaje aparato del goce. Buenos Aires, 2000, Colección DIVA.
  • Miller J.-A. “Teoría de la lengua”, Matemas I, Buenos Aires, 1897, Manantial.
  • Laurent E. El reverso de la biopolítica. Buenos Aires, 2016, Grama. 
  • AA:VV: El problema de Lacan, COL
  • Gonzales Taboas, C. El amor, aún. Una lectura del Seminario 20 de Lacan y sus fuentes antiguas. Grama Ediciones 2020.
  • González Taboas, C. Mujeres. Claves místicas medievales en el Seminario 20 de – Lacan, Tres Haches, Buenos Aires, 2010
  • Musachi G., “Dios y el goce de la mujer”. Link: http://www.descartes.org.ar/col2005musachi.htm
  • Milner, El amor de lalengua. Madrid 1998, Visor.
  • Cassin, B. Jacques, el sofista. Lacan, logos y psicoanálisis. Buenos Aires, 2013, Manantial.
  • Bassols, M. Lo femenino, entre centro y ausencia. Buenos Aires, 2017, Grama.
  • AA.VV: Boada M., Di Battista V., Escudero V., Rodríguez G., Salvatori R. Lecturas de La tercera. Los campos del goce. Buenos Aires, 2019, Tres Haches.
  • Rodríguez, G. “La lengua no existe. Cuatro entradas para leer el amor de la lengua”. Link: https://tararira2020.tumblr.com/post/676723382411231232/rara

Agenda

OCTUBRE

Miércoles 04

– 14.00 hs.: Seminario de Casos I
– 17.00 hs.: Seminario Clínico “La actualidad de la clínica”.
– 18.30 hs.: Seminario “Leer a Lacan”

Sábado 07

– 10.00 hs.: Seminario de Casos II
– 11.30 hs.: Taller de Escritura

Miércoles 11

– 17.00 hs.: Seminario de Lectura de Lacan
– 18.30 hs.: Seminario de Lectura de Miller

Sábado 14

– 10.00 hs.: Seminario de Casos IV
– 11.30 hs.: Seminario avanzado “Leer Aún”.

Miércoles 18

– 14.00 hs.: Seminario de Casos I
– 17.00 hs.: Seminario Clínico “La actualidad de la clínica”.
– 18.30 hs.: Seminario “Leer a Lacan”.

Sábado 21

– 10.00 hs.: Seminario de Casos II
– 11.30 hs.: Taller de Escritura

Miércoles 25

– 17.00 hs.: Seminario de Lectura de Lacan
– 18.30 hs.: Seminario de Lectura de Miller

Sábado 28

X Jornadas Anuales EOL – La Plata
(no hay clases del SCF)