Docentes: Alberto Justo, María Adela Pérez Duhalde, Silvina Molina.
Colaboradoras: Antonela Garbet, Lorena Parra, Yasmina Romano.
Apertura
Clase 19/3: “Lo que la clínica de las psicosis enseña al psicoanálisis”.
- Miller, J.A.: “Lacan clínico”, Matemas II, Manantial, Buenos Aires, 2003.
Primer módulo: Clínica de lo imaginario
Clase 16/4: “Hincarse es hincarse”.
- Lacan. J.: “El caso Aimée o la paranoia de autocastigo” en De la psicosis paranoica en sus relaciones con la personalidad, Siglo XXI editores, México, 1979.
- Lacan, J.: “El Otro y la psicosis” en El Seminario, libro 3, Las psicosis, Paidós, Buenos Aires, 2009.
Clase 7/5: “Criadas modelo-criadas misterio”.
- Lacan, J.: “Motivos del crimen paranoico: el crimen de las hermanas Papin”, en Primeros escritos, Paidós, Buenos Aires, 2024.
- Miller J.A.: “Nada es más humano que el crimen”, Revista Virtualia # 18, 2008: https://www.revistavirtualia.com/storage/ediciones/pdf/qFoWtzySMrv0eXdnyqtTPO2FntxHUe5OSHxBdcgu.pdf
Clase 21/5: “Acerca de un consentimiento inaprensible”.
- Lacan, J.: “Acerca de la causalidad psíquica”, en Escritos 1, Siglo XXI editores, Argentina, 2008.
Segundo módulo: Clínica del significante
Clase 4/6: “Siempre fue el mismo Uno, mutable que me persigue y no da la cara”.
- Lacan, J.: El Seminario, libro 3, Las psicosis, Paidós, Buenos Aires, 2009, p. 187-205, 247-260.
Clase 18/6: “Los espejismos de la comprensión”.
- Lacan, J.: “Introducción a la cuestión de las psicosis”, en El Seminario libro 3 Las Psicosis, Paidós, Buenos Aires, 2017.
- Laurent, E.: “Interpretar la psicosis día a día”, Cómo se enseña la clínica, Cuaderno del Instituto Clínico de Buenos Aires N 13, Buenos Aires, 2007.
Clase 2/7: “Un padre y sus signos discretos”.
- Lacan, J.: De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis, en Escritos II, Siglo XXI editores, Buenos Aires, 2002, pág. 509-558.
- Miller. J.A.: “Síntomas y tipos clínicos”, Conferencias porteñas Tomo 2, Paidós, Buenos Aires, 2019.
Tercer módulo: Clínica de los objetos a
Clase 16/7: “…creía que mi cuerpo era transparente, salía desnudo a la calle y la policía me traía al hospital”.
- Miller, J.-A.: “La salvación por los desechos”, Punto cenit, Colección Diva, 2012, Buenos Aires.
Clase 6/8: “Meter las voces en un frasco”.
- Lacan. J.: “Presentación de las Memorias de un neurópata“, Otros escritos, Paidós, Buenos Aires, 2012, p. 233.
- Miller, J.-A.: “Mostración en Premontré”, Matemas I, Manantial, Buenos Aires, 1986.
Clase 20/8: “Loco, el hombre libre”.
- Lacan, J.: “Breve discurso a los psiquiatras”, inédito.
Cuarto módulo: Clínica del síntoma
Clase 17/9: “Se trata de lidiar con el asunto”.
- Lacan, J.: “El Atolondradicho”, en Otros escritos, Paidós, Buenos Aires, 2012, pág. 473.
- Miller, J.A.: “La invención psicótica”, en El caldero de la Escuela Núm.11, EOL, Buenos Aires, 2009.
Clase 1/10: “El nombre y el nombrar”.
- Lacan, J., “Seminario 21, Les non dupes errent”, inédito, 1974, clase 19/3/1974.
Clase 15/10: “Joyce: una cámara de ecos”.
- Lacan, J.: El Seminario, libro XXIII, El sinthome, Paidós, Buenos Aires, 2006, p. 127-137.
Bonus track
Clase 29/10: “El hombre de los lobos: el caso entre real y ficción”.
- Freud S.:“De la historia de una neurosis infantil (el “Hombre de los lobos”)” en Obras completas Tomo XVII, Amorrortu editores, Buenos Aires, 1975.
Clase 5/11: Cierre
Bibliografía general
Apertura
- Brodsky G.: Presentación del libro de Uforca “La conversación clínica” en: https://radiolacan.com/es/topic/1350
- Miller, J.A.: “Lacan clínico”, Matemas II, Manantial, Buenos Aires, 2003.
- Miller, J.A.: “Lacan que enseña”, en Los psicoanalistas y el deseo de enseñar, Grama, Buenos Aires, 2003.
- Naparstek, F., “Saber leer en psicoanálisis: los divinos detalles”, La práctica analítica, entre real y ficción, Conferencias del Seminario del campo Freudiano en La Plata, Grama, Buenos Aires, 2024.
Primer módulo: La clínica de lo imaginario
- Lacan. J.: De la psicosis paranoica en sus relaciones con la personalidad, Siglo veintiuno editores, México, 1979.
- Lacan, J.: “Motivos del crimen paranoico: el crimen de las hermanas Papin”, Primeros escritos, Paidós, Buenos Aires, 2024.
- Lacan, J.: “Acerca de la causalidad psíquica”, Escritos 1, Siglo XXI editores, Argentina, 2005.
- Miller, J.-A., La pulsión y el significante. Revista Lacaniana de Psicoanálisis Número 36: Pulsión. Publicación de la Escuela de la Orientación Lacaniana, Buenos Aires, 2024.
- Miller, J.A.: “Nada es más humano que el crimen”, en Revista Virtualia, 2008: https://www.revistavirtualia.com/storage/articulos/pdf/nFnC6P2tfp0cLfh3bTszZwec7bLbbC68H2zcgRJe.pdf
Segundo módulo: La clínica del significante
- Freud, S.: “Puntualizaciones sobre un caso de paranoia descrito autobiográficamente (Schreber)”, en Obras completas, Tomo XII, Amorrortu, Buenos Aires, 2001, pág. 1-76.
- Freud, S.: “Introducción del narcisismo”, en Obras completas, Tomo XIV, Amorrortu editores, Buenos Aires, 2005.
- Godoy, C.: “La nervadura del significante. Clínica del detalle: Fenómeno y estructura en la psicosis”, en Las Psicosis. Fenómeno y estructura, Berggasse 19 ediciones, Buenos Aires, 2005, pág. 127-150.
- Gorostiza, L.: “De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de las psicosis”, en Resonancias IV, Grama, Buenos Aires, 2017, pág. 49-83
- Lacan, J.: El Seminario, libro 3, Las psicosis, Paidós, Buenos Aires, 2009.
- Lacan, J.: “De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis”, en Escritos II, Siglo XXI editores, Buenos Aires, 2002, pág. 509-558.
- Laurent, E.: Estabilizaciones en las psicosis, Manantial, Buenos Aires, 1987, pág. 7-45.
- Laurent, E.: “Interpretar la psicosis”, en Cómo se enseña la clínica, Cuaderno del Instituto Clínico de Buenos Aires N 13, Buenos Aires, 2007.
- Mazzuca, R.: “Fenómenos Elementales”, en: Las Psicosis. Fenómeno y estructura, Berggasse 19 editores, Buenos Aires, 2005, pág. 203-247.
- Miller, J.A.: “Síntomas y tipos clínicos”, Conferencias porteñas Tomo 2. Paidós, Buenos Aires, 2019.
- Miller, J.A.: “La invención del delirio”, en Conferencias Porteñas, Tomo II, Paidós, Buenos Aires, 2009, pág. 285-300.
- Millas, D: “El automatismo del lenguaje”, en: El psicoanálisis pensado desde la psicosis, Cuaderno del Instituto Clínico de Buenos Aires Número 11, Buenos Aires, 2014, pág. 13-26.
- Millas, D.: El psicoanálisis pensado desde la psicosis, Clase 4: La atribución subjetiva, Clase 5: Perplejidad, angustia, acto, certeza, Cuaderno del Instituto Clínico de Buenos Aires Número 11, Buenos Aires, 2014, pág. 49-75.
- Schejtman, F.: “De la negación al seminario 3”, en: Las psicosis. Fenómeno y estructura, Berggasse 19 editores, Buenos Aires, 2005, pág. 151-176.
- Soria, N.: Confines de las psicosis, del bucle, Buenos Aires, 2014, Clases 1 y 2.
- Tarrab, M.: “Las psicosis y la máquina de interpretar”, en El decir y lo real, Grama, Buenos Aires, 2023.
- Tendlarz, S.: “Schreber y la cuestión preliminar” en Psicosis. Lo clásico y lo nuevo, Grama, Buenos Aires, 2009, pág. 23-66.
Tercer módulo: La clínica de los objetos a
- Freud, S.: “La pérdida de la realidad en la neurosis y en la psicosis”, Obras completas, Tomo XIX, Amorrortu editores, Buenos Aires, 1976.
- Lacan, J.: El Seminario, libro 10, La angustia, Paidós, Buenos Aires, 2006.
- Lacan, J.: El Seminario, libro 11, Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis, Paidós, Buenos Aires, 1973.
- Lacan, J.: Breve discurso a los psiquiatras, inédito
- Lacan, J.: “Presentación de las Memorias de un neurópata”, Otros escritos, Paidós, Bs. As., Argentina, 2012, p. 233.
- Miller, J.-A.: “Suplemento topológico a “De una cuestión preliminar…”, Matemas I, Manantial, Buenos Aires,1986.
- Miller, J.-A.: “Mostración en Premontré”, Matemas I, Manantial, Buenos Aires,1986.
- Miller, J.-A.: “La salvación por los desechos”, Punto cenit, Colección Diva, Buenos Aires, 2012.
- Fabián Naparstek, “Los objetos a y el loco” https://www.youtube.com/watch?v=_TOTMjIhZpQ
- Vallejo, P., “La paradoja de una felicidad sin causa”, Revista El escabel de La Plata Núm. 1, Malisia, La Plata, 2018.
Cuarto módulo: La clínica del síntoma
- Alberti, C., “El lazo entre los que hablan”, Revista El escabel de La Plata Núm. 4, Buenos Aires, Grama, 2024.
- Dessal, G.: “Un padre sin Nombre, lógica del capitalismo actual”, Revista El escabel de La Plata Núm. 2, Malisia, La Plata, 2019.
- Freud, S.: “Neurosis y psicosis”, en Obras completas, Tomo XIX, Amorrortu, Buenos Aires, 1976.
- Lacan, J.: El Atolondradicho, en Otros Escritos, Paidós, Buenos Aires, 2012, pág. 473.
- Lacan, J.: “Seminario 21, Les non dupes errent”, inédito, 1974, clase 19/3/1974.
- Lacan, J.: El Seminario, libro XXIII, El sinthome, Paidós, Buenos Aires, 2006, p. 127-137.
- Mazzuca, R.: “Un orden de hierro”, en Las dos clínicas de Lacan, Tres haches, Buenos Aires, 2000.
- Miller, J.A.: “Ironía.”, en Revista Consecuencias, Número 7, Buenos Aires, 2011. https://www.revconsecuencias.com.ar/ediciones/007/template.php?file=arts/alcances/Ironia.html.
- Miller, J.-A.: “La invención psicótica”, en El caldero de la Escuela Núm.11, EOL, Buenos Aires, 2009.
- Miller, J. A.: “Efecto retorno sobre las psicosis ordinarias”, en Revista Consecuencias Núm. 15, Buenos Aires, 2015, https://www.revconsecuencias.com.ar/ediciones/015/template.php?file=arts/Alcances/Efecto-retorno-sobre-la-psicosis-ordinaria.html
- Tarrab, M., “El nombre y el nombrar” en El decir y lo real, Grama, Buenos Aires. 2023.
- Viera, M..: “¿Con cuántos elementos se hace una invención?, en Revista El escabel de La Plata Núm. 3, Grama, Buenos Aires, 2021.
Bonus track
- Freud, S.: De la historia de una neurosis infantil (caso del Hombre de los lobos), Obras completas, Tomo XVII, Amorrortu editores, Buenos Aires, 1976.
- Lacan, J.: “Sobre el hombre de los lobos”, en Los confines del seminario, Paidós, Buenos Aires, 2022.
- Miller, J.A.: 13 clases sobre el Hombre de los lobos, Unsam edita, Buenos Aires, 2010.
- Pankéyev. S.: El Hombre de los Lobos por el hombre de los lobos, Nueva Visión, Buenos Aires,1983.