Seminario del Campo Freudiano - Sección La Plata de la EOL

Qué interpretación

Conferencia de Cierre del curso del SCF 2019: El síntoma, su interpretación y sus usos.

Mauricio Tarrab“Entonces, decir ¿qué interpretación?, no sólo supone una dirección hacia afuera, hacia la cultura, sino hacia adentro, hacia el mismo campo del psicoanálisis y dentro del psicoanálisis, a qué interpretación nos referimos; por supuesto están las que utilizamos todos los días como instrumento en la cura, pero ¿qué interpretación?, ¿la interpretación del inconsciente o la interpretación que Lacan homologa al deseo mismo? ¿O aquella interpretación que el sujeto hace de ese enigma que es el deseo del Otro?, o si uno cambia un poquito de mira y nos adentramos en la que hace el analista, ¿cuál es?, ¿la que hice o la que dejé de hacer al analizante, la que dejé pasar, la interpretación verdadera, la inexacta, la que inauguró la historia del psicoanálisis de cómo hacer consciente lo inconsciente? O más adelante, en la historia misma del psicoanálisis, ¿la que apunta a las resistencias del yo, o la que se apoya en la contratransferencia?, o para señalar un capítulo fuerte de la historia del psicoanálisis, ¿la interpretación que cae sobre la transferencia? Y para nuestro tiempo más lacaniano, ¿qué interpretación?, ¿la que tempranamente Lacan ubicaba en “Intervenciones sobre la transferencia”, como la que tiene que llenar un punto muerto en la dialéctica de la cura? -es un señalamiento de intervención sobre la transferencia, que es el Lacan más kleiniano de esa época-, o será la interpretación que cae sobre el menos fi, sobre la falta en ser, una que apunta a destacar el significante amo, significante del síntoma. O para dar un salto en Lacan mismo, ¿aquella interpretación que apunta a lo indecible, a aislar un hueso de sentido?”


La conferencia completa puede leerse en La práctica analítica, entre real y ficción. Conferencias del SCF-La Plata, Grama, Buenos Aires, 2024.