Seminario del Campo Freudiano - Sección La Plata de la EOL

Reseña de la Conversación sobre Actualidad del discurso

Por Paula Vallejo

El sábado 21 de septiembre se realizó una conversación sobre Actualidad del discurso, organizada por los docentes responsables de los Seminarios de Lectura del SCF.

El texto de J.-A Miller, “Una fantasía” (2004) fue el centro de un riguroso trabajo de interrogación por parte de los participantes de las dos mesas, quienes iluminaron con la propuesta de escritura del discurso hipermoderno, varios aspectos del malestar en la clínica contemporánea y de la reconfiguración de la práctica que esboza Miller allí. Dicho trabajo tomó como base el recorrido del año realizado en los seminarios de lectura, tanto sobre el Seminario 17 de Lacan, El reverso del Psicoanálisis, como la lectura y aportes de Miller en su curso De la naturaleza de los semblantes.

La primera mesa, titulada “Incidencias del discurso hipermoderno”, se propuso un trabajo de disciplina del comentario en torno a un párrafo seleccionado de dicho texto. Así, Stella López planteó que

Miller nos entrega los cambios del siglo XXI y de sus coordenadas en el que, a partir de la promoción del plus de goce, el ideal ha sido reemplazado por el objeto a. Desde la declinación del padre, se han quebrado nuestras definiciones clásicas de familia (el significante parentalidad ya forma parte del acervo cotidiano); las identidades sexuales (LBGT y+); se revela el carácter ficcional de los lazos familiares, sociales, incluso en las leyes. Los adolescentes ya no buscan el saber en el lugar del Otro, lo que implicaría pasar por una estrategia de deseo. Se trata de lazos que al no consolidarse en el tiempo devienen lazos frágiles. 

Las intervenciones en el cuerpo se multiplican. Las exigencias de goce someten a los cuerpos a una ley de hierro: cuerpos terapeutizados, operados, cosmetizados y modificados. Cuerpos sometidos a una contabilidad medible, tal como lo testimonian las presentaciones anoréxicas  

Los semblantes con los que el psicoanálisis se erigió, tales como el padre, el Edipo, la castración, la pulsión también tiemblan. Hoy, el psicoanálisis “constata que es víctima del psicoanálisis”, pues somos nosotros, los psicoanalistas mismos, los que lo hemos hecho pasar a la sociedad.

Rosana Salvatori, invitada para la ocasión, señaló:

Si el discurso del analista podía analizar el discurso del inconsciente y dada su potencia interpretativa podía ejercerse sobre la civilización, con el ascenso del objeto, lo que se pone en cuestión entonces es la posibilidad de la interpretación misma en una época del derecho a la escucha sin interpretación que deja a cada uno confinado a su fantasma.

El psicoanálisis, -agregó- definido por Lacan como una “práctica sin valor”, apunta a dar la máxima dignidad al síntoma en su orientación por lo real por fuera de toda “utilidad directa”. Como transmitió Indart, el cuerpo hablante sin discurso en qué sostenerse, es aún capaz de hacer con su síntoma transferencia…frente a eso, cada uno, podrá inventar una “brizna de psicoanálisis”.

Por su parte, Verónica Escudero, en su función de coordinadora, puso de relieve el carácter de acontecimiento que tuvo esta conferencia de Miller, que desde hace veinte años orienta la lectura de la incidencia del discurso hipermoderno en la clínica. Y señaló que la paradoja surgida a partir de la homología de escritura entre el discurso hipermoderno y el analítico obliga a despabilarnos respecto de cómo ubicar el resorte eficaz de éste último.

En la segunda mesa, que llevó por título “La práctica analítica en la actualidad de la constelación discursiva”, Marcelo Ale subrayó:

Lo novedoso de la cultura de hoy, es que el empuje al bienestar promueve el igualitarismo en tanto segrega el modo de satisfacción de cada uno. Miller afirma que a este igualitarismo Lacan lo llamó “la canallada moderna”.

En la “Introducción alemana a una primer edición de los escritos”, Lacan sostenía que hay una estrecha relación entre los tipos de síntomas y los estilos de vida, que pueden traducirse como formas de satisfacción que depende de los discursos de cada época. Esa envoltura estará hecha de los significantes que habiten la constelación discursiva en la época; demonización, parálisis histérica, anorexia, ataques de pánico, toc, bipolaridad, etc, etc, etc.

Esta segunda mesa contó con la participación de Belén Zubillaga como invitada, quien en su trabajo abordó las consecuencias que se pueden constatar a nivel de la clínica de la prevalencia del discurso hipermoderno:

El discurso hipermoderno, insiste en hacer creer que todo es semblante, pretendiendo así, elidir que algo sea real.

(…) observamos desde el desde el ya viejo Llame ya! hasta la inagotable y voraz oferta del mercado que tiene respuestas para todo, para ser felíz, rico y sano: sea para la vejez, la impotencia, la esterilidad, las restricciones legales y la edad –se puede apostar virtualmente o comprar sustancias por telegram o tener dinero prestado con un clíc– en una aparente igualdad: todos iguales frente al mercado. Sus efectos: el juego compulsivo, las apuestas on line desde la pubertad, las adicciones, las intervenciones estéticas precipitadas y el empuje al porno de jóvenes entre otras. Sumado a el cortocircuito del lazo social.

Graciela Gonzalez, como coordinadora de la misma, interrogó sobre el efecto de “avergonzar” puesto en la perspectiva del síntoma, en tanto implica al cuerpo del parlêtre, en la época del Otro que no existe. Aludió a los ejemplos que surgieron en la mesa y preguntó sobre la tiranía del objeto a entre el discurso hipermoderno y el fantasma. Siguiendo los trabajos subrayó la relación entre discurso hipermoderno y discurso universitario, evocando el paradigma de la “evaluación” y el de “problema- solución” al que Miller se ha referido para el tiempo que dicta esta conferencia. Finalmente, puso énfasis en la singularidad (arreglo sintomático o función del fantasma) para pensar la potencia del discurso analítico cada vez en la época, subrayando que, sin dudas, la potencia del discurso también está en la conversación.

Luego de las presentaciones de cada mesa se abrió la conversación con el público, en un intercambio animado por preguntas sobre la práctica que sostenemos y con el aporte de muchas y variadas referencias para continuar, cada uno, haciendo resonar lo conversado.

Agenda

Octubre

Miércoles 02

– 17.00hs Seminario Clínico
– 18.30hs Seminario Introductorio

Sábado 05

– 10.00hs Seminario de Casos III
– 11.30hs Taller de Escritura

Miércoles 09

– 15.30hs Seminario de Casos I
– 17.00hs Seminario de Lectura de Lacan
– 18.30hs Seminario de Lectura de Miller

Sábado 12

– No hay clases.

Miércoles 16

– 15.30hs Seminario de Casos I
– 17.00hs Seminario Clínico
– 18.30hs Seminario Introductorio

Sábado 19

– 10.00hs Seminario de Casos III
– 11.30hs Taller de Escritura
– 11.30hs Seminario Avanzado

Miércoles 23

– 17.00hs Seminario de Lectura de Lacan
– 18.30hs Seminario de Lectura de Miller

Sábado 26

– No hay clases.

Miércoles 30

– Es 5º miércoles, no hay clases.