Seminario del Campo Freudiano - Sección La Plata de la EOL

Seminario clínico. “La actualidad de la clínica: comienzos y finales de análisis”- Clase 1

Clase 1 – 15 de marzo 2023

Reseña por Adriana Fanjul

El pasado miércoles 15 de marzo presentamos la propuesta de trabajo elaborada para este año, los diferentes temas y objetivos a abordar, como así también el rasgo (al modo del cartel) que cada uno de nosotros eligió darle al recorrido planteado.

En primer término, como responsable del Seminario, presenté a los docentes que me acompañarán durante este año: Ariel Hernández y Paula Lagunas; para en un segundo término enmarcar el dictado de este seminario en la propuesta general del Seminario del Campo Freudiano: “Saber leer en psicoanálisis: los divinos detalles”, su objetivo y marco conceptual.

En lo tocante a mi presentación me detuve en dos significantes (ya presentes en el título del seminario) que orientarán “de través” el recorrido: actualidad y clínica. Del primero, “actualidad”, desprendí dos líneas de abordaje, una se desglosa de la noción freudiana de neurosis actuales donde lo actual que no se confunde con la época, remite a una dimensión atemporal sin correspondencia con historicidad del inconsciente, y una segunda que sí se emparenta u homologa a lo contemporáneo y ubica la necesidad de cernir las coordenadas de la época (sus imperativos, sus problemas y soluciones) para desde allí interrogar de qué modo los cambios inciden en las significaciones que determinan al sujeto como así también en nuestra práctica. El segundo significante, “clínica”, fue diferenciado de otros dos, “práctica” y “experiencia”, ya que si bien se relacionan cada uno tiene su especificidad. A los fines de la reseña solo me detendré en algunos lineamientos para pensar la clínica psicoanalítica. Entendemos por clínica la elaboración de un saber a partir de la práctica, no se confunde con lo que se dice en un psicoanálisis, sino que es la formalización y clasificación de los fenómenos que allí acontecen; su particularidad es la de ser “bajo transferencia”, esto es, que ya en su definición involucra al analista en su posición respecto del síntoma. Si bien es susceptible de brindar tipologías clínicas o secuencias, es un saber “corto” que no aporta a la práctica, en tanto no puede extrapolarse a todos. La clínica psicoanalítica es una clínica de lo singular, de aquello que no se subsume en lo universal de la estructura ni en lo particular del tipo clínico. Ya desde su constitución puso en evidencia la tensión entre el saber taxonómico preexistente (nosografías psiquiátricas) y la dificultad de apresar en él la multiplicidad de formas que adopta el padecimiento subjetivo. Por su parte, Lacan no fue ajeno a esta problemática y lejos de generar nuevas clasificaciones que pudieran acoger lo que no entra, lo que no encaja o de desechar las viejas categorías por inutilizables nos invita a reflexionar sobre la singularidad de todo síntoma en tanto éste siempre va a contrapelo de toda clasificación. En nuestra clínica, lo que importa del síntoma no se revela en la ubicación de este en una nosografía sino en aquello que constituye y que se dirige al Otro pasible de ser intervenido.

En segundo lugar tomó la palabra Ariel Hernández, quien nos advirtió de entrada la orientación que tomarían sus intervenciones: “el pasaje de lo imaginario a lo simbólico en la enseñanza de Lacan y sus consecuencias clínicas. Tomando el síntoma, el inconsciente y la dirección de la cura en relación con el cambio del estatuto del Otro”.

A los fines de la presentación dividió su exposición en 4 ejes: Conceptos, Enseñanza, Clínica y Despatologización-diagnóstico y nos invitó a ubicarnos en posición de lectores en el marco del seminario clínico, lectores-participantes, que descompleta la idea de una transmisión total y que implica que cada lector tenga que poner de su parte. El no-todo como orientación de lectura y modalidad de abordaje de cada tema.

Retomó la noción de clínica bajo transferencia y el anudamiento de tres términos: síntoma, inconsciente e interpretación, destacando la implicancia del analista en su hacer, en tanto “la doctrina que orienta al analista sobre el síntoma, inconsciente, interpretación y el fin de análisis, será la práctica que realice y la clínica que formalice”. Por otra parte, se detuvo en las incidencias que el cambio en el Otro tiene sobre la práctica y la clínica, delimitando modificaciones en el hacer del analista (tiempo de las sesiones, interpretación, etc.) como también en la pluralización de la clínica en tanto clasificación, seriación de los casos, a partir de un elemento común. Ariel destacó que “se pueden hacer tantos ordenamientos como temas sean de nuestro interés. Por ej: Clínica del Nombre del Padre, Clínica del objeto a, Clínica de la urgencia o clínica del acting out, clínica de los nudos…”, indicando que más allá de esta pluralización lo fundamental es cernir el real en juego en cada clínica, y que su apuesta es “ubicar el significante de una falta en el Otro, como un agujero en lo simbólico”.

En tercer lugar, Paula Lagunas inició su presentación anticipando que la noción de transferencia será su brújula. Señaló que el “uso tan extendido (del término) nos convoca a hacer precisiones que nos permitan establecer el lugar y la función de la transferencia en el campo del psicoanálisis y en una cura psicoanalítica en particular”, y con ese fin presentó algunos lineamientos que servirán de “mojones en el camino” a recorrer: la construcción freudiana del concepto, distinción entre transferencia imaginaria y simbólica, pasaje de la intersubjetividad al Sujeto supuesto Saber, posición del analista, etc. Paula nos señaló que serán preguntas que enmarquen un recorrido clínico, al ras de la práctica y la experiencia del análisis, “no sólo una elucubración conceptual”. Para tal fin, vendrán en nuestro auxilio viñetas, recortes de casos y testimonios de fin de análisis. Por otra parte, destacó su interés en hacer del seminario un espacio de encuentro e intercambio que habilite la reflexión y reformulación permanente.

Por último, retomó la definición de clínica y la construcción de ésta a partir de un vector que la organiza, a la par que destacó el auge contemporáneo de la multiplicidad de clínicas y de respuestas frente al malestar. Solo a modo de ejemplo y en su afán de diferenciarlo con nuestra clínica psicoanalítica, retomó la “clínica del fármaco”, donde los trastornos se definen por su respuesta a un medicamento, a partir del cual toman relevancia ciertas presentaciones. “Por el contrario, la clínica psicoanalítica se organiza en función de la introducción en el campo de otro tipo de objeto, que es el analista mismo. Es una clínica en transferencia” -nos dijo Paula. Finalizó su presentación señalando que la política del síntoma será un vector organizador que permita ordenar el fárrago de las consultas, dejando plateados algunos interrogantes en torno a la especificidad de la transferencia en una época signada por la caída de los ideales.

Agenda

MARZO

Sábado 09

– 10.00hs: Conferencia de Apertura. Invitado: Mauricio Tarrab

Miércoles 13

– 15.30hs: Seminario de Casos II
– 17.00hs: Seminario de Lectura de Lacan
– 18.30hs: Seminario de Lectura de Miller

Sábado 16

– 10.00hs: Seminario de Casos III
– 11.30hs: Taller de Escritura

Miércoles 20

– 15.30hs: Seminario de Casos I
– 17.00hs: Seminario Clínico
– 18.30hs: Seminario Introductorio

Sábado 23

– 10.00hs: Seminario de Casos IV
– 11.30hs: Seminario Avanzado

Miércoles 27

– 15.30hs: Seminario de Casos II
– 17.00hs: Seminario de Lectura de Lacan
– 18.30hs: Seminario de Lectura de Miller

Sábado 30

Es 5° sábado, no hay clases.