Seminario del Campo Freudiano - Sección La Plata de la EOL

Seminario de lectura de Jacques-Alain Miller

Acompañando los temas que Lacan despliega en el Seminario 5, se abordará la lectura del Curso de Miller Los divinos detalles. Este seminario, dictado en el año 1989, está compuesto por doce clases en las que Miller lee de modo minucioso las “Contribuciones a la psicología de la vida amorosa” de Freud, desde Lacan.

Tomaremos los temas más relevantes de un seminario eminentemente clínico, que permite el retorno a las fuentes, imprescindible para la formación de los analistas. Leeremos a Freud, por Miller y a partir de Lacan.

El título, “Los divinos detalles”, propone una operación de lectura por parte de Miller que tomaremos como método para el recorrido del año: detallar, “cortar en pedazos” los diferentes textos y conceptos, otorgando a la enseñanza del psicoanálisis el valor que el pequeño detalle tiene en nuestra práctica. El psicoanálisis, dice Miller, procede por la vía del amor, de la transferencia, examinando los detalles en la palabra, en la letra y en la escritura, en tanto la interpretación “se dirige siempre al detalle y no al todo”. Es que la asociación libre misma desarma cualquier intención por parte del analizante de fundar un todo.

La práctica del psicoanálisis se orienta por la idea que tenemos del final de un análisis que supone el valor único del desecho, de eso que al final del recorrido de la experiencia decanta como resto singular para cada sujeto, en oposición a los ideales siempre universales que la época actual propone.

¿Qué enseña el psicoanálisis sobre el amor?, ¿qué es el amor?, ¿qué significa que en el amor se trata de que el Otro de lo que no tiene? Estudiaremos en detalle cuáles son las condiciones de amor que Freud propone en su articulación al modo en que dichas condiciones determinan la elección de objeto. ¿Qué determina la elección del partenaire y de la posición sexuada cuando por estructura el sujeto es indeterminado? ¿Cómo se articula el amor a la castración? Y ¿cuál es la afinidad entre la condición de amor freudiana y la causa lacaniana del deseo?, son algunas de las preguntas que vamos a recorrer siguiendo la pista de los textos de Freud, reunidos en sus “Contribuciones a la psicología de la vida amorosa”.

El amor presenta para Freud sus antinomias, diferenciando el objeto sexual y el objeto de amor. Se halla más ligado a la insatisfacción que a la satisfacción, lo que lleva a Lacan a proponer un concepto central en su enseñanza: el goce, término que reúne los conceptos freudianos de libido, placer y satisfacción.

La satisfacción de la pulsión como objeto es lo que Lacan llamó objeto a. Hay una contradicción en la vida pulsional que significa que puede haber placer en el displacer. Lacan llama goce a la antinomia interna que supone la unificación de la libido con la pulsión de muerte freudiana. Ubicaremos a lo largo del año las consecuencias que el goce supone en la dirección de la cura, desde la demanda y el pago, pasando por la transferencia, el síntoma y el fantasma, la interpretación y el concepto de cuerpo que el psicoanálisis vuelve operativo en un análisis.

Abordaremos también el tema del superyó en relación a la exigencia pulsional. La renuncia a la satisfacción pulsional refuerza el superyó y dicha renuncia implica una ética, que Lacan formuló de esta manera: solo se es culpable de renunciar frente al deseo.

Bibliografía:
Freud, S. Obras completas Tomo XI. Amorrortu editores, Buenos Aires.
I) Sobre un tipo particular de elección de objeto en el hombre (Contribuciones a la psicología del amor, I) (1910).
II) Sobre la más generalizada degradación de la vida amorosa (Contribuciones a la psicología del amor, II) (1912).
III) El tabú de la virginidad (Contribuciones a la psicología del amor, II) (1918).

El Seminario de lectura de J-A Miller se realiza los segundos y cuartos miércoles de 18.30 a 20 hs.

Docentes: Rosana Salvatori (responsable), Graciela González y Marcelo Ale.

Costo mensual del seminario: $3000.-

Agenda

MARZO

Sábado 11

– 10.00 hs – Conferencia de apertura al curso 2023: “Saber leer en psicoanálisis: los divinos detalles”.
A cargo de Fabián Naparstek

Miércoles 15

– 14.00 hs – Seminario de Casos I
17.00 hs – Seminario Clínico “La actualidad de la clínica”
18.30 hs – Seminario “Leer a Lacan”

Sábado 18

10.00 hs – Seminario de Casos II
11.30 hs – Taller de Escritura

Miércoles 22

12.00 hs – Seminario de Casos III
17.00 hs – Seminario de Lectura de Lacan
– 18.30 hs
 – Seminario de Lectura de Miller

Sábado 25

– 10.00 hs – Seminario de casos IV
11.30 hs – Seminario avanzado

Miércoles 29

– 5to miércoles: No hay clases.