Seminario del Campo Freudiano - Sección La Plata de la EOL

Reseña Seminario de lectura de Jacques-Alain Miller -Los divinos detalles- Clase 3

Clase 3 – 26 de abril 2023

Reseña por Carmen Pichaud

El tercer encuentro del Seminario de lectura de J-A Miller titulado Los divinos detalles estuvo a cargo de Graciela Gonzalez, quien presentó el capítulo II “El flechazo de Adán y Eva”. Colaboraron los participantes Leo Molina y Laura Rey, quienes puntualizaron el apartado “Un brillo en la nariz”.

Graciela nos introdujo al texto a partir de señalar los temas principales siguiendo como hilo de referencia los seminarios 3 y 4 de Lacan y “La significación del falo”:

  • El objeto perdido, la elección de objeto
  • la condición de amor, deseo y goce
  • La mujer/una mujer
  • Tipos de elección de objeto

Miller se sirve del “flechazo” de Swann y Odette, en la novela de Proust y del apólogo de Adán y Eva, para lo cual retoma a Rashi de Troya, quien comentó los textos judeocristianos, más precisamente el Pentateuco, obra a la que Miller le otorgó el carácter de lo divino en sí mismo. Lee el primer flechazo de la historia, el de Adán y Eva, puntualizando que la traducción de dicha obra dice una mujer para referirse a Eva, y no la mujer. Analiza si la frase[1] de Adán “Ésta, esta vez…” puede ser leída como la muestra de su elección particular, o qué de singular hay en ella. Fragmento que al mismo tiempo le permitió a Rashi concluir que Eva no fue la primera en la vida de Adán, sino que más bien después de haber tenido relaciones con animales, no fue hasta que conoció a Eva que tuvo satisfacción, un aire familiar. Según Freud, esto es lo que constituye los impasses de la vida amorosa, lo que rige para todos. Graciela puso en perspectiva el tema de la próxima clase: singular, particular y universal.

Esa elección particular de objeto estaría regida por algo singular; señala la satisfacción por un lado y por otro, que esa mujer, al venirle a Adán del Padre, del lado de Dios Padre, configuraría así la presencia de un tercero, como la primera condición de la lógica amorosa que Freud sostiene.

De este primer hombre en el Pentateuco se deducen, entonces, los inicios de su sexualidad como perversa, en tanto pére-versión: versión del padre.

Luego la docente se detuvo en los detalles de la lectura del flechazo de Swann y Odette en la novela de Proust, que subtituló “El fetiche de Swann”.Recortó y reseñó unos párrafos de esa obra magnífica de las letras francesas, En busca del tiempo perdido.

Señaló el rasgo de degradación que despertaba Odette al inicio del encuentro, los efectos que produce la presencia-ausencia donde tiene todo su lugar el amor. Y detalló que aquella faz elegíaca iba hallando los rasgos de la Séfora de Botticelli, en el contorno de Odette. Evocó a Miller: “tiene todo su lugar el amor, si es que permite al goce – que podría, en efecto, satisfacerse solo – condescender al deseo, según la expresión de Lacan”. En tanto deseo, etimológicamente, se refiere a lamentar una ausencia, desiderare; hace falta que el goce pase por el cuerpo del Otro.

Leo Molina, por su parte, realizó una puntuación muy rica sobre la etimología y la historia de la palabra fetiche, y cómo Freud se sirvió de dicho concepto para abordar la clínica. Un detalle intrascendente se torna un divino objeto de adoración para alguien.

Freud se separó de la concepción biológica tradicional y la sexología al postular su teoría de la libido, y reconocer a la sexualidad infantil como perversa en su desarrollo, promoviendo al fetiche como un sustituto del pene materno. Al percibir la ausencia de pene en la madre, el niño la niega al tiempo que la acepta, se defiende ante ello y dirige su mirada hacia otra parte del cuerpo o hacia un objeto relacionado, quedando ligado eróticamente al mismo por coordenadas ocasionales[2]. Al divinizar un detalle, el fetichista constituye su objeto de adoración, que es condición indispensable de amor.

Laura Rey, por su parte, esclareció lo desarrollado por Freud en su ensayo de 1927 “El fetichismo”; explicó cómo circunstancias ocasionales de la primera infancia rigen la elección de objeto a partir de un fetiche. En el caso “Un brillo en la nariz”, ubicó que al leer ese fetiche según la lengua inglesa y no la alemana (Glanz-Glance), es en realidad a la nariz a la que el sujeto le otorga esa particular luz brillante que no percibía en otros objetos. La mirada hacia la nariz, que dirige el sujeto, la cual direcciona hacia el pene o falo materno que no existe, le retorna como brillo, como si fuese condición del objeto mismo, y es lo que captura al sujeto por ser brillo pulsátil y evanescente del objeto resignado y por eso perdido. El brillo, que mira al sujeto, es atributo y condición sine qua non del objeto fetiche nariz, que sustituye por desplazamiento al falo materno. Y es asimismo ese fetiche el que presta a la mujer un carácter soportable como objeto sexual. Tiene estatuto de un recuerdo encubridor, una detención de la imagen antes de que aparezca lo que habría que ver.

Es a partir de ello que Miller caracterizó al fetiche como enigmático, algo sutil de naturaleza eventual, un atributo que depende del contexto.

En tanto Lacan, ya en 1957 en “Instancia de la letra”, refiriéndose a este caso freudiano había desarrollado cómo el significante estructura el deseo a partir del malentendido de las lenguas. Pudiendo pensarse entonces la condición de amor en Freud, como susceptible de ser fetichizada, como lo que en Lacan es causa de deseo, en tanto condición absoluta.

Finalmente, ilustró el tema de la esquizia del ojo y la mirada con citas del Seminario 11.

Al finalizar la exposición, se dio lugar a la conversación e intercambio, con preguntas sobre la inexistencia de la relación sexual, la diferencia entre síntoma y fetiche, entre otros puntos que quedan pendientes para el próximo encuentro.


NOTAS

  1. Miller, J-A. Los divinos detalles. Paidós Bs. As., p 36.
  2. Ibíd. Pág. 45.

Agenda

MAYO

Miércoles 01

– Feriado, no hay clases.

Sábado 04

– No hay clases.

Miércoles 08

– 17.00hs Seminario de Lectura de Lacan
– 18.30hs Seminario de Lectura de Miller

Sábado 11

– 10.00hs Seminario de Casos III
– 11.30hs Taller de Escritura

Miércoles 15

– 15.30hs Seminario de Casos I
– 17.00hs Seminario Clínico
– 18.30hs Seminario Introductorio

Sábado 18

– 10.00hs Seminario de Casos III
– 11.30hs Taller de Escritura

Miércoles 22

– 17.00hs Seminario de Lectura de Lacan
– 18.30hs Seminario de Lectura de Miller

Sábado 25

– 11.30hs Seminario Avanzado

Miércoles 29

– Es 5° miércoles, no hay clases.