Seminario del Campo Freudiano - Sección La Plata de la EOL

Seminario clínico. “La actualidad de la clínica: comienzos y finales de análisis”- Clase 15

Clase 15: Final(es) de análisis II

Reseña por Joaquín Piechocki

En esta clase Adriana Fanjul presentó la actividad como una continuidad del abordaje sobre la problemática de los finales de análisis trabajada en la clase anterior: ¿es posible concluir un análisis? Desde esta pregunta se consideró el punto donde Freud se detiene, y a partir del cual Lacan crea otro orden de posibilidad.

Christian Ríos participó como invitado, presentando diferentes perspectivas del final de análisis, el dispositivo del pase y la crisis del pase.

Como marco de lectura tomó como referencia el curso Donc, La lógica de la cura de J.-A. Miller, donde se considera cómo Lacan va formalizando el final del análisis en diferentes momentos de su enseñanza, conforme a cómo va conceptualizando la experiencia analítica misma con anterioridad a la formalización del atravesamiento del fantasma.

Esta primera gran escansión sobre el final de análisis concluye una serie de movimientos anteriores que podrían sintetizarse –como dice Miller– en relación las distintas declinaciones de la nada, con referencia a su sentido filosófico pero también al objeto a, en relación con la falta, con la castración.

Lacan trata de pasar de la primacía del registro imaginario hacia lo simbólico, estableciendo dos vertientes de la transferencia: la libidinal (del registro imaginario) y la del desciframiento (registro simbólico), dando cuenta de una otra idea del inconsciente (estructurado como un lenguaje).

La idea del final de análisis como asunción de la muerte, en tanto asunción de la castración, vinculada a la experiencia de pérdida como registro de la muerte en la vida misma, supone este pasaje al registro simbólico que permitió conceptualizar el significante falo. Luego Christian presentó como referencia fundamental para el tema el Seminario 11, primer tiempo donde Lacan se propone volver a empezar y fundar su Escuela. En un segundo tiempo, en la “Proposición del 9 de octubre…”, que presenta el dispositivo pase, doctrina del final en el marco de una Escuela.

El atravesamiento del fantasma se podría incluir entre las tesis de la declinación de la nada, con la particularidad que incluye una transformación de registros. En él, el Nombre el Padre no logra asimilar aspectos del goce, y como consecuencia Lacan cimenta una nueva construcción que se aleja del objeto a.

Eric Laurent propone como fórmula que un analizante entra por el síntoma y sale por el fantasma. Este proceso se puede entender a partir de la ampliación significante que implica el análisis en su proliferación de sentido en el desciframiento, y la posterior reducción en una fórmula fundamental, en distintas escansiones. El bandeoneón podría ser una figura descriptiva: ampliación significante y reducción a una fórmula fundamental.

El fantasma supone una defensa frente al encuentro con el goce, que intenta manejar el displacer que produce, con pretensión homeostática. Su consecuencia implica también una mortificación. El encuentro con el objeto, y con el goce que vehiculiza, divide al sujeto; el fantasma es una respuesta en donde ese goce está apaciguado en el campo del Otro. No solo el Otro es depositario del objeto de goce, sino que además se le asigna una voluntad con respecto a él.

Por lo tanto, el atravesamiento implica que el sujeto asimile el objeto hacia una posición de causación. Esto modifica la relación con el Otro que dejará de poseer la consistencia que da ser el depositario del objeto de deseo y cuyo efecto es la caída de la defensa fantasmática.

Este representa un pase lógico, después del cual deja de haber una doctrina formalizada, quedando una orientación para sus pasos posteriores. Los pedidos de análisis después del pase verifican que no queda resuelta la relación con el goce.

Christian señaló que eso va de la mano de cómo Lacan va reformulando su teoría de los goces. La conceptualización de lo que se llamó goce femenino, o místico en otras experiencias, se puede situar en las fórmulas de la sexuación. Este es un goce que no entra en lo edípico, que no lo negativiza el significante, vale decir, la castración. Es un goce en el cuerpo que no se reduce por el lenguaje (inatrapable), que se dirige por un lado al no todo de la sexuación femenina y por otro al acontecimiento del cuerpo como síntoma. Por tanto, es un goce que itera sin pérdida y que no pasa por los objetos del mundo. Desde esta orientación, el final de análisis pasa por un saber y hacer con el goce, orientado vez por vez; en donde el objeto a queda como semblante.

La identificación por el síntoma resulta en el uso lógico de una forma de nombrar, que es un arreglo original con el goce del síntoma propio, rasgo, sinthome. Eric Laurent aporta un esclarecimiento al respecto: el análisis se termina cuando hay una detención en el punto en el que se verifica que lo que puedo decir del goce propio es contradictorio, confuso e inconsistente.

Como cierre ilustrativo Christian Ríos presentó el testimonio de Alejandro Reinoso “De la indignación de sí a la dignidad del sinthome”, que muestra los tiempos lógicos del final de análisis: de la instalación del acontecimiento traumático del significante que marca el cuerpo, la puesta en forma del síntoma y el programa de goce del fantasma, a la delimitación del sinthome, sin sentido, que contiene un saber y hacer.

En síntesis, esta última orientación de final de análisis implica pasar por el sujeto lógico, sin cuerpo, incluido en el atravesamiento del fantasma, hacia el parlêtre, que cuenta con un cuerpo con el que se deberá saber y hacer vez por vez con su goce.

Agenda

ABRIL

Miércoles 03

– 15.30hs: Seminario de Casos I
– 17.00hs: Seminario Clínico
– 18.30hs: Seminario Introductorio

Sábado 06

– 10.00hs: Seminario de Casos III
– 11.30hs: Taller de Escritura

Miércoles 10

– 15.30hs: Seminario de Casos II
– 17.00hs: Seminario de Lectura de Lacan
– 18.30hs: Seminario de Lectura de Miller

Sábado 13

– 10.00hs: Seminario de Casos IV

Miércoles 17

– 15.30hs: Seminario de Casos I
– 17.00hs: Seminario Clínico
– 18.30hs: Seminario Introductorio

Sábado 20

– 10.00hs: Seminario de Casos III
– 11.30hs: Taller de Escritura

Miércoles 24

– 17.00hs: Seminario de Lectura de Lacan
– 18.30hs: Seminario de Lectura de Miller

Sábado 27

– 11.30hs: Seminario Avanzado