Seminario del Campo Freudiano - Sección La Plata de la EOL

Seminario: Leer a Lacan- Clase 6

Clase 6 – 7 de junio de 2023

Reseña por Mercedes Ayerdi

Este encuentro ofició de presentación e inicio de lectura del escrito “La dirección de la cura y los principios de su poder”, exposición oral de Lacan en el Coloquio de Royamont, del año 1958.

Inició la clase Mariella Lorenzi aportando las coordenadas del contexto histórico y político del psicoanálisis que antecedieron a este escrito:

  • 1910 creación de la IPA (Asociación internacional de Pisicoanálisis).
  • 1926 creación de la SPP (Sociedad Psicoanalítica de París).
  • 1932 presentación de la tesis de psiquiatría de Lacan sobre Aimée, habiendo ya leído a Freud.
  • Comienzo de su análisis con Loewenstein y su incorporación a la SPP
  • Salida de la SPP en 1953 para formar la Sociedad Francesa de Psicoanálisis, debido a diferencias irreconciliables con su presidente Sacha Nacht y otros analistas

Es en dicho contexto donde se da origen a este escrito en el que, Lacan discute con los posfreudianos, a quienes agrupa, por desviarse de los principios del psicoanálisis, en lo que llamará la pirámide de la herejía Es a ellos a quienes se dirige con su crítica.

Paula Vallejo se refirió a este texto como un grito de guerra lanzado por Lacan en 1958, grito con el que vino a denunciar “lo que el psicoanálisis de hoy tiene de antifreudiano”, dando cuenta de los desvíos en que había incurrido el psicoanálisis de la época respecto de los lineamientos trazados por Freud.

Táctica, estrategia y política, conceptos propios del ámbito bélico, son usados en este escrito por Lacan para desplegar el quehacer del analista. Se trata de un texto que pone foco en esa figura, la del analista, puesto en el banquillo con el fin de dar cuenta de su acción analítica y de las dificultades que encuentra en su práctica.

Cuatro preguntas escanden el texto: quién analiza hoy; cuál es el lugar de la interpretación; cuál es la situación actual de la transferencia y cómo actuar con el propio ser. Preguntas sobre las cuales Lacan desplegará a lo largo del texto una critica aguda acerca de las diferentes posiciones de sus contemporáneos. Lectura minuciosa que hará de sus aportes y servirá no sólo para descartar algunos de ellos sino también para rescatar a otros considerados valiosos.

Este texto se ubica en un momento de renovación de la teoría y la práctica analíticas que corresponde al Lacan clásico.

Paula invitó a trabajar con el título tomando los cuatro términos como ejes: dirección-cura-principios-poder.

El escrito comienza con la contratransferencia, teoría que planteaba, desde una simetría de lugares para el analista y el analizante, una transferencia en sentido inverso. Lacan denuncia que bajo ese concepto lo que se ha intentado es la reeducación emocional del paciente. Paula nos acercó una definición de Lacan sobre la contratransferencia, entendida como “la suma de los prejuicios, de las pasiones y de las perplejidades del analista, incluso de la insuficiente formación del analista” (S.1, p.214) De manera tal que desde esta perspectiva, a diferencia de aquella que la pone en el rango de instrumento para alcanzar la cura, la contratransferencia no puede ser sino obstáculo, al reducir el análisis a una dialéctica intersubjetiva, donde la asimetría de los lugares desaparece. Esa asimetría no implica que el analista haga uso de la diferencia de posiciones en el sentido de un poder. “El psicoanalista sin duda dirige la cura. El primer principio de esta cura…es que no debe dirigir al paciente” Lacan denuncia en este escrito que muchos se vieron llevados al ejercicio de un poder por el hecho de no poder sostener auténticamente una praxis.

En este momento, Lacan intenta resaltar en la transferencia el eje simbólico por sobre el eje imaginario, donde ubica a la contratransferencia. No se trata para él de una relación dual (yo débil/yo fuerte) sino de una estructura cuaternaria, en la que al analista le toca jugar el papel del muerto respecto de sus sentimientos, de su persona. Lugar que posibilita la aparición del cuarto término, es decir, del Otro, que hará pareja con el analizado. Allí, -marcó Paula-, se esboza como operador, el deseo del analista. Concepto que Lacan introduce aquí por primera vez, punto nodal para poder pensar la práctica y que vendrá a dar respuesta a la teoría de la contratransferencia.

Respecto de la política se menciona que es en relación con el ser que el analista debe tomar su nivel operatorio, aclarando que se trata de carencia de ser. Lacan se sostiene de un sujeto vacío, sujeto del significante, dividido. Nada de sustancia, nada de ser. ¿Qué uso hacer de esa carencia de ser, de esa falta?

Paula señaló que a esta altura de la obra de Lacan lo mas próximo a lo que será el objeto a aparece, a su entender, cuando Lacan menciona que en el análisis hay algo indecible. No todo se puede decir, no todo es significante.

¿Por qué leer este escrito? Un texto de Eric Laurent Concepciones de la cura en psicoanálisis, la sugerencia de Miller de leerlo en paralelo con el grafo del deseo y un comentario sobre la dirección de la cura de G. Brodsky, nos orientan.

En la articulación de los textos se mostró cómo la interrogación planteada por Lacan, sobre el lugar desde el que actúa el analista con el propio ser, sigue vigente hoy.

En el último tramo de la clase, Sebastián Llaneza realizó una breve presentación de lo que dió en llamar un programa de investigación a desarrollar a partir de la última parte del escrito, “Hay que tomar el deseo a la letra”. Sintagma que, según señaló, tiene el peso de una sentencia Lacaniana, y que es el modo de aplicar la interpretación.

Ubicó que La pregunta por lo que implicaría leer el deseo a la letra orienta el trabajo. El análisis del sueño de la bella carnicera nos enseña sobre ello. Propuso, como punto de partida, pensar al sueño como escritura y a sus imágenes como letras.

Otra cuestión que señaló fue la importancia de hacer la distinción entre el deseo y el significante. El deseo se desplaza incesantemente. Leer el deseo a la letra implica leer en el deseo lo que lo va a anclar, que en este momento de la enseñanza de Lacan, no es otra cosa que el falo.

La clase se cerró con comentarios de los participantes que animaron la conversación.

Agenda

MAYO

Miércoles 01

– Feriado, no hay clases.

Sábado 04

– No hay clases.

Miércoles 08

– 17.00hs Seminario de Lectura de Lacan
– 18.30hs Seminario de Lectura de Miller

Sábado 11

– 10.00hs Seminario de Casos III
– 11.30hs Taller de Escritura

Miércoles 15

– 15.30hs Seminario de Casos I
– 17.00hs Seminario Clínico
– 18.30hs Seminario Introductorio

Sábado 18

– 10.00hs Seminario de Casos III
– 11.30hs Taller de Escritura

Miércoles 22

– 17.00hs Seminario de Lectura de Lacan
– 18.30hs Seminario de Lectura de Miller

Sábado 25

– 11.30hs Seminario Avanzado

Miércoles 29

– Es 5° miércoles, no hay clases.